viernes, 8 de marzo de 2013

Conclusión


A partir de esta investigación, me di cuenta que hay distintos grados y pensamientos sobre la hibridación cultural. Muchas personas le ponen otro nombre como mestizaje de culturas o modificación de cultura; pero en sí, el concepto es el mismo. Todos estos tratan sobre la mezcla de una o más culturas en una persona. Entrevisté a personas otavaleñas y todas tenías ideologías totalmente distintas gracias a las diferentes influencias que han tenido en su vida. La opinión de las mujeres un poco mayores y muy tradicionales comparten su punto de vista comentando que la cultura otavaleña se está deteriorando y perdiendo por las distintas influencias a los que están expuestos los jóvenes. Dicen que al salir de Otavalo tratan de ser aceptados y cambian sus costumbres. Por una parte comparto el razonamiento que tiene Amely Yamberla, una otavaleña tradicional de alrededor de 35 años, sobre cómo los jóvenes que cambian al estar en la ciudad. Por otro lado pienso que en Otavalo están en una burbuja y está bien que salgan de ella y experimenten con nuevas ideas y nuevas costumbres. Igual después de experimentar van a identificar que es lo que realmente es importante para ellos y crear su cultura propia y así su identidad.
Como podemos ver en las dos primeras entrevistas se puede ver unos ejemplos de que es la hibridación cultural en un individuo. Ambos, Javier y Miguel Ángel se sienten atraídos e inspirados por la subcultura del Hip Hop y el movimiento Rastafari. Siendo ellos nacidos y criados como otavaleños han llegrado unificar ambas culturas para sentirse felices. En el caso de Javier es unificar su idioma nativo y costumbres para rapear, y en el caso de Miguel Ángel es mezclar la creencia y la importancia del cabello largo otavaleño con las rastas del movimiento Rastafari. Aunque, se pierda parte de la cultura otavaleña, ellos logran sentirse más cómodos con ellos mismos y eso les hace ser individuos más fuertes y decididos.
Finalmente los hermanos Lema nos explicaron lo que es ser un verdadero otavaleño y el orgullo que sienten al serlo es radiante. Ellos sienten que las influencias no pueden cambiar la esencia otavala si uno se crió con una cultura muy rica y practicada durante su juventud. Las modificaciones que ellos dan en su vida son siempre para mejorar, pero nunca cambian los rasgos característicos de su cultura otavaleña. Aunque ellos hayan sido expuestos a muchas culturas, ellos son fieles a la cultura otavaleña. Todos estos contrastes de opiniones de la hibridación cultural ha sido my impactante y contradictorio. La hibridación es algo que ocurre todo el tiempo y realmente depende de cada persona en decidir que es lo mejor para ellos. Muchas veces la inseguridad que puede sentir una persona puede intervenir e influenciar los diferentes caminos; sin embargo,  toda experiencia deja una lección. Al hablar con una diversidad de ideas  me doy cuenta que la educación y la cultura individual son esenciales para los humanos. Con estas entrevistas me di cuenta lo esencial que es la educación y la libertad  a forjar nuestro propio destino.

Entrevista #3 a Inti y Curi Lema (tradicionales)


Entrevista #3 a Inti y Curi Lema (tradicionales)
Después de ver varios ejemplos de la pura forma de hibridación cultural en la cultura otavaleña, entrevisté a unos hermanos que son muy tradicionales aunque a simple vista no parece. Inti y Curi Lema me explicaron un poco más de la cultura otavaleña y cómo ellos creen que la cultura se puede modificar para mejor. Para empezar les pregunté si hablaban Quichua, a lo que rápidamente me contestaron que si. Me contaron que dentro de la USFQ hay una gran comunidad de otavaleños y ellos molestan a los que no saben hablar quichua. A continuación, les pregunté que si creen que se está perdiendo la cultura otavaleña con el tiempo. Me pareció interesante la respuesta cuando me dijeron que no creían que se estaba perdiendo. Les pregunté si al no vestirse con su vestimenta tradicional se estaba perdiendo la cultura, me dijeron que es incomodo usar el traje típico todos los días y que no quisieran sentirse como parte de un museo. Me explicaron sobre la esencia otavaleña que consiste en el idioma, la música, la comida, los valores, los rituales y la cosmovisión. Si un Otavalo tiene la formación adecuada de su cultura, no la va a perder, puede que la modifique para elevarla a una mejor forma pero no cambiarla. Les pedí que me expliquen un poco de los rituales que forman parte de la esencia de la cultura. Un ejemplo es el Maitushca que se basa en envolver a un bebé que tenga de 0 a 3 meses de edad. Hemos visto muchas veces como las otavaleñas llevan a los bebes en la espalda, vemos que los bebes están totalmente envueltos en una manta. El Maitushca sirve para la formación de los niños, no solo físicamente pero emocionalmente también. Creen que al envolverlos, los bebés van a aprender disciplina, y van a formar una idea clara de que quieren hacer con su vida y en general ayuda a formar un individuo concentrado y derecho. Esto también ayuda a que los bebés puedan descansar tranquilamente sin ninguna interrupción. Después me hablaron de la cosmovisión. Los otavaleños tienen una conexión con la naturaleza. Me contaron que su abuela antes de ir a cosechar el maíz, se acercaba a las plantas y conversaba con ellas. Le pedía permiso para poder cosechar, le agradecía por la buena cosecha y le pedía que le ayude en la próxima cosecha. Quise saber como ellos lo aplican a su vida diaria ya que viviendo en la ciudad es más difícil estar en tanto contacto con la naturaleza. Curi me dijo que el lo aplica cuando se va de paseo a algún lugar por ejemplo a visitar una cascada. Él antes de llegar a la cascada le pide permiso para poder visitarla. Igualmente la agradece cuando se va. La creencia de las energías es algo clave para esta cultura, dicen que si no pides permiso o agradeces pueden haber energías negativas que te buscan.
Volviendo al tema de la fusión entre culturas ellos creen que la mezcla puede ser algo muy positivo. Inti me contó que el vivió en París durante unos años y que no ha perdido nada de la esencia otavaleña. Hay que entender que en toda cultura hay cosas buenas y cosas malas y tenemos que tomar lo que nos sirva para aplicarlo a nuestra propia cultura. Me pareció una entrevista muy interesante a estos hermanos porque son muy tradicionales pero por otra parte siempre están abiertos a aprender nuevas ideas y aplicarlas en su vida. Ellos ven la importancia de conservar sus raíces y en pasarlas a las nuevas generaciones pero tampoco son cerrados y se limitan sólo a eso. Me parece que ellos son un ejemplo de la cantidad y de la modalidad en la que la hibridación cultural debería de ocurrir, sin perder su esencia original pero aprendiendo nuevas visiones.
Hoy existe una visión más compleja sobre las relaciones entre tradición y modernidad. Lo culto tradicional no es borrado por la industrialización [o globalización] de los bienes simbólicos” p. 17(Canclini García, 1991). Esta cita de Canclini explica exactamente lo  que los hermanos Lema piensan sobre la cultura otavaleña. La cultura otavaleña no se esta borrando gracias a la modernización, los símbolos de esta cultura perduran si tienen una buena formación de la cultura. Obviamente se ve afectada con el tema de industrialización y con la globalización porque están en contacto directo con otras culturas. La industrialización ha ayudado mucho en cierta manera a los otavalos porque ahora en vez de usar una tejedora manual, pueden acudir a usar máquinas de tejidos que son mucho más rápidos que manualmente. Igualmente la globalización ha permitido que los otavalos puedan salir de su cuidad para poder asistir a universidades en todo el mundo. Esta educación ayuda a la comunidad otavaleña de una manera extraordinaria y les da importancia y conocimiento mundial. Sobre los bienes simbólicos, depende mucho de los mismos otavalos que los mantengan activos y vivos en sus generaciones. Así como Inti y Curi me contaron de las tradiciones otavaleñas y cómo ellos quieren pasar esos conocimiento y formación de ideología otavala a las siguientes generaciones.

Entrevista #2 Miguel Angel Mármol


Entrevista #2 con Miguel Ángel Mármol (Rastafari) 
Lo primero que noté de Miguel Ángel eran las rastas que tenía en su pelo. A simple vista se podía ver la hibridación entre la subcultura Rastafari y la cultura otavaleña. Miguel Ángel nos cuenta en la entrevista que se siente identificado y atraído por este movimiento y que las rastas simbolizan fortaleza. Dice que las rastas forman parte de la persona y que es como un aditivo a la persona. El movimiento Rastafari surgió en Kingston Jamaica el la década de 1930. El propósito era sentir el amor que solo el ser humano está privilegiado a sentir. En los inicios del movimiento Rastafari, tenían aspiración a volver a sus raíces africanas y por eso adoptan los colores y el escudo de la bandera Etiopiana. Las rastas son un símbolo para demostrar la melena del león que es escudo de la bandera de Etiopia (N.A, Movimiento Rastafari, 2013). Me parecía interesante lo que los padres de Miguel Ángel digan de sus rastas, pero al parecer no les importa mucho con tal de que tenga el pelo largo. En cuanto al traje típico, cuando le pregunté porqué no utiliza el traje típico todos los días me respondió que era por comodidad. Si analizamos la vestimenta típica de los hombres otavaleños, está compuesta por pantalón blanco, alpargatas, una camisa bordada, un poncho azul y un gorro de fieltro. El pantalón blanco para la ciudad puede ser un poco impráctico porque se puede ensuciar con mucha facilidad. Igualmente las alpargatas al tener expuesto a la intemperie no son prácticas, debido a que se pueden mojar o lastimar. Miguel Ángel nos cuenta en la entrevista que la cultura otavaleña se ha ido perdiendo mucho, sobre todo en la ciudad. Dice que hay muchos otavaleños que ya no se sienten identificados con su cultura y que tratan de adoptar nuevas culturas. Es una realidad muy dolorosa el ver como la gente va perdiendo su idioma, su pelo y su vestimenta comenta el entrevistado. Miguel Ángel se nota inseguro cuando dice que quisiera volver a tener las raíces otavaleñas que se han perdido. Muchas veces la cultura tradicional puede ser estricta y es difícil aceptarla. La globalización crea muchas influencias en cuanto a la cultura y por eso es complicado mantener las raíces tradicionales por tanto tiempo en la historia. Finalmente nos comenta que cuando una persona no estudia y no tiene su identidad bien definida se deja influenciar por las demás culturas. Lo que me llama la atención es que tal vez hay otavaleños que no se sienten identificados con su propia cultura otavaleña y por eso buscan identificarse con otra cultura. Puede ser también que como no se involucraron tanto en la cultura otavaleña, pierden la oportunidad de comprenderla a su totalidad y de sentirse identificados con ella. Aún así, cuando Miguel Ángel nos cuenta sobre el significado de las rastas (fortaleza) es lo mismo que simboliza el cabello largo en los hombres otavaleños. Es muy raro encontrar similitudes en culturas tan distintas como la otavaleña y la Rastafari pero cosas pequeñas son iguales. Esto puede dar aún más valor al símbolo del cabello otavaleño y de cierta manera sentirse más identificado con sus raíces.
La modernización disminuye el papel de lo culto y lo popular tradicionales en conjunto del mercado simbólico pero no los suprime. Reubica el arte y el folclor, el saber académico y la cultura industrializada, bajo condiciones relativamente semejantes” p. 18 (Canclini García, 1991). Cuando el autor comenta que el arte, folclor y el saber académico se reubican me imagino cómo este cambio se ha dado en la vida de muchos otavaleños. Han dejado las artesanías y el folclor a un lado para dedicarse al estudio universitario. Muchos de los otavaleños que vienen a la universidad, son la primera generación de su familia en recibir educación secundaria. Muchos otavalos se dan cuenta que la hibridación que tienen que vivir sus hijos es un costo para recibir una buena educación. Las prioridades han cambiado en la cultura otavala y es una mejora intelectual muy importante. Miguel Ángel siente que la educación es realmente importante y que si las personas se vuelven cada vez más educadas pueden entender y aplicar más las ideologías de su cultura.

Entrevista #1 Javier Cachihuango

Entrevista con Javier Cachihuango (Hip Hop)
En esta entrevista, traté de encontrar varios puntos que demuestren la hibridación cultural. Para empezar tuve que buscar a un estudiante que sea Otavaleño y con tan sólo verlo saber que hay algún tipo de influencia de otra cultura aparte de la propia. Como podemos ver Javier no está vestido con su traje típico. Esta puesto un Jean y una camiseta polo. Lo que le diferencia es el pelo largo que lo tiene amarrado en una cola. Primero quise que me explique que simboliza el pelo para los otavaleños; consecuentemenet, comentó que significa fuerza y también es un método de identificación del grupo indígena. Aún así, una vez Javier se rapó la cabeza perdiendo todo su cabello. Comentó que sus padres casi lo desheredan y que no se sentía cómodo así, y por eso se lo dejó largo otra vez.
Más adelante Javier comenta que el tuvo una gran influencia del Hip Hop al crecer (aún la tiene). Javier nos cuenta que los seres humanos tenemos la tendencia a unir las culturas para crear una propia que nos identifique. Crear una cultura “Nativa Urbana” es como describe Javier la unión del Hip Hop con su cultura otavaleña. Me parece muy interesante la manera que Javier llama una cultura “nativa urbana”.Lo nativo viene por su cultura Otavaleña indígena, y lo urbano por la influencia del Hip Hop, la cual se considera una subcultura de la calle. Algunos amigos de Javier rapean en Quichua. Este es uno de los ejemplos más claros de hibridación cultural: Unen la subcultura del Hip Hop con un idioma nativo ecuatoriano. Aún así Javier no puede rapear en Quichua porque no se crió con la costumbre de hablar este idioma. Comenta que esta generación ya no practica tanto el idioma porque los padres no le dan tanta importancia como antes. Nos habla de que existe mestizaje de culturas. Este concepto se crea cuando los otavaleños viven en diferentes entornos y se adaptan al lugar donde están al tomar rasgos de la nueva cultura a la que están expuestos. Finalmente, Javier nos dice que cuando involucras a la cultura otavaleña con el Hip Hop, sus padres se sintieron más relajados y llegaron a un termino medio.
Podemos ver en este caso cómo las diferentes culturas chocan entre si, hasta que Javier logró encontrar una manera de juntar ambas culturas. Esta fusión o mestizaje de culturas como lo llama Javier, logra crear su propia cultura usando un fuerte fundamento de la cultura otavaleña. Me parece muy interesante como Javier y sus amigos unen sus creencias otavaleñas con la subcultura del Hip Hop creada en Nueva York por afroamericanos en la década de los 70s(N.A, Hip Hop, 2013). La expansión de esta subcultura ha sido tan exitosa en todo el mundo que hay raperos de todo tipos de nacionalidades. En este caso, la subcultura afecta hasta una de las comunidades indígenas ecuatorianas más conocidas, los otavaleños. Javier nos menciona que en su generación, las tradiciones se han vuelto más flexibles. Se puede ver este tipo de flexibilidad al dejar de practicar el Quichua, y permitir utilizar vestimenta que no sea la tradicional y al dejar experimenta con subculturas como en este caso vemos el Hip Hop. De cierta manera se puede notar que se pierde la cultura otavaleña al ser tan flexible, pero todo depende de cómo si la persona se siente cómoda. Como nos mencionó anteriormente Javier, se rapó y no se sentía identificado sin su pelo largo. Esto demuestra la tradición de llevar el cabello largo es algo muy cercano a el y forma parte de el.
Néstor García Canclini nos comenta que “La primera hipótesis de este libro es que la incertidumbre acerca del sentido y valor de la modernidad deriva no sólo de lo que separa a naciones, etnias y clases sino de los cruces socioculturales en lo tradicional y lo moderno se mezclan” p. 14(Canclini García, 1991). Canclini nos menciona los cruces en las culturas tradicionales y la modernidad. El ejemplo de Javier es un claro ejemplo de este tipo de cruces. Como bien el mencionó anteriormente, se crea un mestizaje de culturas y por último una cultura nativa urbana. Toma parte de una ideología moderna, como es la subcultura del Hip Hop, y la aplica a su cultura principal o raíces.
Es interesante ver como dos culturas tan contrastantes se unen porque eso realmente demuestra la personalidad del individuo. En épocas pasadas no hubiese sido posible este tipo de hibridación porque la cultura tradicional no era nada flexible. Los jóvenes de hoy tienen más libertad de mostrar quienes quieren ser y a donde quieren ir con su vida. Los humanos fuimos hechos para ser libres y tomar decisiones personales, esta individualidad se perdió durante varios años pero con el tiempo y la educación se ha ido recuperando. Todos tenemos diferentes influencias en nuestras vidas diariamente, ideas con las que estamos de acuerdo y las aplicamos. La hibridación cultural es algo que sucede en todo el mundo por las distintas influencias no sucede solamente con grupos indígenas en nuestro país. La hibridación ayuda a formar a cada persona como individuo, con gustos o disgustos a los que nos hemos enfrentado en el día a día. Los cruces culturales que podemos ver en Javier son más explícitos por su cultura indígena tradicional. En los grupos tradicionales es sorprendente ver cambios en la cultura y adaptación a nuevos lugares. La adaptación y hibridación en la cultura otavaleña se ha visto en solo unos cuantos últimos años. Claramente hemos visto como los otavaleños han progresado y se han vueltos conocidos alrededor del mundo. La hibridación en este caso puede resultar como algo bueno en la vida de muchos ya que permite demostrar su verdadera identidad.

Introducción


Introducción:
“La hibridación cultural se halla en la reconfiguración económica y simbólica a la que deben adaptarse los miembros de una sociedad que reciben nuevas imágenes de otras sociedades”(N.A, 2012). La hibridación cultural se la puede apreciar en la cultura indígena cuando estas migran hacia las zonas urbanas. Canclini (1990) comenta que la hibridación cultural es cuando se unifica las culturas tradicionales con las modernas. También, los países latinoamericanos experimentan hibridación cultural bajo la influencia de países extranjeros. El propósito de este blog es de analizar las diferentes percepciones y puntos de vista de los indígenas otavaleños hacia la hibridación cultural. Para empezar, quiero aclarar que en la actualidad las culturas tradicionales cuentan con un mínimo hibridación cultural. Este mínimo de hibridación consiste en poder aprender el idioma local, sin necesidad de perder el propio, y el uso de la tecnología moderna. Hoy en día, no hay otavaleño que no sepa hablar español. Como veremos más adelante el idioma que peligra ser extinto es el nativo Quichua. Los otavaleños son conocidos mundialmente por ser grandes negociantes. Podría decir con seguridad que hay otavaleños haciendo negocios en todos los continentes del mundo. Mucho de esta expansión ha sido gracias a las facilidades que tenemos en este momento como es la tecnología, y sobretodo el internet. Muchos argumentan que la hibridación cultural de los otavaleños con otras culturas está causando que la cultura tradicional se deteriore y se pierda con el tiempo. Existen muchos cambios que se han dado por la hibridación; por ejemplo: vestimenta, cosmovisión, idioma, alimentación, música y valores de los otavaleños. En general, lo que se está perdiendo es esa esencia pura otavaleña (costumbres, creencias, vestimenta, etc).
María Mercedes Viñeachi (2013), una mujer de 50 años otavaleña tradicional, comenta que en las nuevas generaciones de otavaleños, los jóvenes se pueden sentir avergonzados de su tradición y por eso tratan de fusionar su cultura con la que están expuestos. María Mercedes también compartió que la vestimenta tradicional no se debería de perder hasta el día que Dios nos quita la vida. Como podemos ver hoy en día cada vez más otavaleños (sobre todo en hombres), se visten con ropa de marcas americanas y no utilizan la vestimenta tradicional. Sólo se logra reconocer que son otavaleños por el cabello largo trenzado que llevan. Esa es la primera clave para determinar el entretejido de culturas que se analizarán en el blog.